
El Kit Digital promete digitalizar a PYMES y autónomos y «regalarles» un MacBook Air. Hay mucha letra pequeña
Sobre el papel el Kit Digital no parece mala idea. La propuesta del Gobierno, gestionada por Red.es, otorga una serie de subvenciones para facilitar la «transformación digital» de PYMES y autónomos.
O lo que es lo mismo: que las pequeñas empresas y las personas «en situación de autoempleo» puedan por ejemplo tener su sitio web, su tienda online e incluso accedan a la subvención de un MacBook Air M4 que parece salir «gratis».
Excepto que no sale gratis. Ni mucho menos.
Subvenciones para la transformación digital
El programa, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene como objetivo «digitalizar» las PYMES y adaptarlas a los nuevos tiempos.
Fuente: Red.es
La financiación proviene del programa Next Generation EU de la Unión Europea, y para ponerlo en marcha se establecieron distintos segmentos de beneficiarios que dependían del tamaño de las PYMES o de si eras autónomo.
Las convocatorias para casi todos los segmentos han ido finalizando a lo largo de los últimos meses, pero hay una que sigue activa: la del Segmento III, dedicada a PYMES de cero a tres empleados y también a autónomos.
La cuantía máxima de la subvención para este segmento es de 3.000 euros, y está dividido en dos partidas. La primera, con una subvención de hasta 2.000 euros puede aprovecharse para encargar el desarrollo de una página web («Presencia básica en internet») o de una tienda online («Marketplace»).
La segunda, que se está convirtiendo en reclamo en redes sociales, es una subvención de hasta 1.000 euros para la adquisición de un «puesto de trabajo seguro», lo que normalmente se traduce en un PC o portátil. Un detalle importante aquí: no se puede pedir solo la subvención para el ordenador, y esta solo se puede pedir como complemento de la subvención para la página web o tienda online anteriormente citada.
Para acceder al programa y conseguir esos «bonos digitales» de hasta 3.000 euros el proceso, explicado en un PDF, es teóricamente sencillo. Basta acceder a la web acelerapyme.es, completar un «test de autodiagnóstico» y solicitar la ayuda Kit Digital mediante el formulario de la sede electrónica de Red.es.
A partir de ahí tendremos que ponernos en contacto con un «agente digitalizador», que será el intermediario a través del cual se realiza esa «transformación digital» de nuestro negocio.
Son ellos los que nos proporcionan los servicios (o gestionan que un tercero los proporcione) y que también se encargan de la adquisición del famoso portátil de 1.000 euros. Es posible convertirse en uno de estos agentes digitalizadores a través de la citada sede electrónica de Red.es, y en otra guía en PDF se explica cómo logarlo.
Un agente digitalizador nos cuenta la realidad del programa del Kit Digital
Como decimos, sobre el papel todo parece correcto, pero en la práctica el programa del Kit Digital se ha convertido en una fuente de polémica que afecta a ambas partes, tanto a quienes han pedido esas subvenciones como a quienes las han gestionado.
Para conocer desde dentro lo que está pasando hemos hablado con Pablo F. Iglesias, fundador de la consultora CyberBrainers que entre otras cosas consiguió la homologación para el Kit Digital. Él ha sufrido la «letra pequeña» de este proyecto tanto como proveedor de servicios como como pareja de una persona que los solicitó.
Tras este tiempo ofreciendo sus servicios, nos cuenta cómo su sensación es la de que había «demasiados aprovechados que han visto en el programa una oportunidad rápida de negocio». Es un mensaje que han compartido otros como Jaime Gómez-Obregón, que explicaba en X cómo una microempresa «vendió» cientos de proyectos de Kit Digital subcontratando webs a autónomos en Sudamérica, lo que acababa fomentando «modelos de negocio de usar y tirar».
Iglesias señalaba además cómo ha habido grandes empresas que han aprovechado el programa para captar nuevos clientes como parte de su oferta de servicios. En ambos casos el impacto ha sido al mayoritariamente negativo.
Son muchas las quejas en redes sociales que hablan de estafas relacionadas y de cómo se ha visto que con frecuencia la calidad de las páginas web o tiendas online creadas era muy baja, y a menudo eran «clones» de otras páginas web con modificaciones mínimas que no justificaban los 2.000 euros de la subvención. Para Iglesias hay otro problema adicional:
«Aunque concedan, por ejemplo, 6.000 euros a tu empresa, las categorías están acotadas a gastos máximos. Unos gastos insuficientes para dar un servicio de doce meses, lo que incita, por la propia estructura de la subvención, a que la calidad del servicio sea muy pero muy baja… o se llegue a un acuerdo económico fuera de el contrato del Kit Digital».
El propio Iglesias explicaba que con 2.000 euros es prácticamente imposible que alguien «te haga una web profesional, te dé servicios básicos de copias de seguridad, mantenimientos y trabajo SEO mensual durante 12 meses».
Aun así, destaca, este programa ha hecho que surjan como la espuma «supuestas agencias de marketing que se dedican a montar WordPress clónicos con plantillas gratuitas en una tarde financiándose con el Kit Digital». Aunque dichas páginas no posiciones bien frente a la competencia, a ojos del programa sí han cumplido con el trabajo, «y como el cliente tipo al que van no entiende nada del mundo digital, pues cuela».
El mito del portátil gratis
En los últimos días hemos comenzado a ver con frecuencia en redes sociales como TikTok las publicaciones de cuentas que hablaban de lo fácil que era conseguir un MacBook Air M4 «gratis» subvencionado mediante el Kit Digital.
Pero todos esos mensajes son publicidad engañosa, puesto que aunque efectivamente el programa Kit Digital subvenciona esos equipos, quienes quieran aprovechar dicha opción tendrán que estar muy atentos a la letra pequeña.
Para empezar, porque esa subvención no cubre el IVA, y aquí Iglesias apunta a cómo «el estado siempre gana». Para conseguir el portátil tenemos que pedir tanto la subvención de 1.000 euros para el «puesto de trabajo seguro» como la de los 2.000 euros para la creación de una página web o, como venden muchos de esos anuncios, la puesta en marcha de un sistema de facturación digital para las empresas que por ejemplo hace uso de Verifactu.
Y cuidado, porque hay agencias que promocionan el Kit Digital sin IVA al estar ubicados en Canarias, pero en realidad ese impuesto tendrás que autoliquidarlo, como explican en Indosmedia.
Así pues estamos aprovechando una subvención de 3.000 euros de la que tendremos que pagar el 21% del IVA. O sea que quienes piden la subvención pagan nada más recibirla un IVA de 420+210=630 euros.
Pero es que además si acabamos «comprando» el MacBook, lo que en realidad haremos será adquirirlo en régimen de leasing. Es el agente digitalizador el que gestiona ese leasing de 12 meses, y tras ese periodo tendremos que decidir si queremos quedárnoslo o no. Si la respuesta es afirmativa, tendremos que pagar el 15% de su valor como coste de cesión, más el IVA correspondiente, es decir, 181,50 euros.
Podemos hacer las cuentas con el célebre MacBook Air M4 «gratis», que en la web de Apple cuesta ahora mismo 1.199 euros en su versión básica de 13 pulgadas, 16 GB de memoria unificada y 256 GB de SSD. Como vemos, el precio supera el máximo de la subvención, pero no hay problema con eso: basta con que el perceptor de Kit Digital pague la diferencia. Veamos:
MacBook Air 13″ M4: 1.199 euros
El usuario paga 199 euros de la diferencia con el tope máximo de la subvención concedida con el Kit Digital, que es de 1.000 euros.
El usuario paga el IVA del total de la subvención, que en total es de 630 euros.
Si tras doce meses quiere conservar el portátil, debe pagar el 15% de la cesión más el IVA, otros 181,50 euros.
El portátil no ha salido gratis, desde luego. Ni mucho menos. El usuario ha pagado 1.010,50 euros para poder quedárselo doce meses después.
Aquí hay un componente adicional que puede suavizar un poco el golpe. En PYMES y autónomos ese gasto en el portátil lo haces (teóricamente) para tu negocio y tu empresa, lo que permite que puedas deducirte el IVA que vas a tener que pagar al Estado por ofrecer tus productos o servicios.
Un negocio redondo (pero probablemente no para ti)
Como explican en Declarando, esas deducciones realizan en las declaraciones trimestrales (modelo 303), pero eso no significa que Hacienda te lo vaya a devolver tal cual en tu declaración trimestral.
Lo que sí puedes hacer es compensarlo con el IVA de tus ingresos, y si es así puede que el IVA total de la subvención se vea reducido en mayor o menor medida (y quizás totalmente). Aun así, habrás tenido que pagar como mínimo 199+181,50 euros=380,50 euros por el portátil. Que desde luego no es un precio elevado para el equipo, pero no es «gratis». Para Iglesias esta es una jugada «bestial» de los políticos:
«Gracias a esto, el Estado ha estado «facturando» millones con el IVA, y a los agentes digitalizadores nos paga, de media, y con suerte, una parte a los seis meses, y la otra restante al año y algo de haber dado el servicio.
Es decir, que el que gana sí o sí es el Estado. Más teniendo en cuenta que el Kit Digital es una subvención sufragada por los Fondos Next Generation EU… que no vienen del Estado Español, sino de Europa. Por tanto, de cara a los políticos ha sido un éxito bestial: aumentan artificialmente el PIB, pagando tarde y mal a los proveedores del servicio, y encima con dinero que no es suyo».
Este emprendedor nos contaba cómo además de agente digitalizador ha sido víctima de ese tipo de posibles engaños. Como cuenta en detalle en su blog, su pareja, que es autónoma y tiene su propio negocio, pidió el año pasado el Kit Digital.
Lo hizo con una empresa que utilizó sus datos para acceder a la plataforma del gobierno, tramitar la subvención e incluso autofirmarse la aceptación del bono de 2.000 euros.
El servicio nunca llegó a ofrecerse, pero ese agente digitalizador puede incluso así cobrarse la subvención —sin pagar el IVA, que pagó su pareja—. Tras denunciarlo a AceleraPyme, lo único que han conseguido es que le cierren el contrato y no puede acceder ya a la opción de adquirir el hardware si lo hubiera querido.
Hay sin duda casos de éxito en los que el Kit Digital puede haber ayudado a que PYMES y autónomos a plantar la semilla para tener presencia en internet. La Cámara de Comercio de España y Red.es mencionan algunos de ellos en sus canales de YouTube. En Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Red.es para aclarar las dudas, y actualizaremos este texto si recibimos nuevos datos.
Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con este tipo de programas y tratar de informarse sobre quién nos lo va a proporcionar, qué garantías ofrece y cuál va a ser el coste real de esa subvención, que como decimos, probablemente no nos salga gratis.
–
La noticia
El Kit Digital promete digitalizar a PYMES y autónomos y «regalarles» un MacBook Air. Hay mucha letra pequeña
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.