
Hay un deporte que está colonizando miles de canchas de tenis en EEUU y se expande con fuerza en España: el pickleball
Francisco Javier ronda los 50 y no tiene reparos en reconocer que la primera vez que jugó al pickleball, después de que le insistiera un amigo, le pareció «un juego de niños». Sencillo. Asequible. Sin más. Con el tiempo sin embargo aquel deporte de raqueta que parece combinar ingredientes del tenis, pádel y bádminton le gustó tanto que ahora, reconoce a El País, se está preparando para ejercer como juez.
No es un caso único. El pickleball lleva años ganando adeptos en Estados Unidos (a menudo colonizando espacios hasta hace no tanto reservados al tenis) y ahora está protagonizando una expansión internacional que le ha llevado a China… y España.
¿Qué es el pickleball? A estas alturas es bastante probable que ya hayas escuchado hablar de él, que algún familiar/amigo/compañero de trabajo te haya contado lo bien que se lo pasó la última vez que echó una partida o puede incluso que tú mismo hayas participado en una. Si no es así, no pasa nada. El pickleball se resume con facilidad. Básicamente es el nuevo deporte de moda, una disciplina que parece mezclar elementos del tenis, ádel, bádminton y el tenis de mesa de forma tan efectiva que en EEUU está colonizando miles y miles de canchas de tenis.
¿Y cómo se juega? El pickleball es un deporte de raqueta, pero a poco que se observe un partido se comprueba que es muy diferente del tenis o el pádel. Para empezar se juega con una pala rígida de superficie lisa que debe ajustarse a ciertas medidas y una pelota de plástico perforada. La pista es relativamente pequeña, de 13,41×6,10 metros, aunque es algo distinta a las que se usan en bádminton: la línea que delimita la zona de «no volea» se sitúa a 2,13 m de la red, que alcanza unos 86 cm de altura en el centro. Los partidos se juegan individuales o en parejas.
¿Cómo son las normas? Relativamente sencillas. Los jugadores deben conseguir que la pelota pase por encima de la red y caiga dentro de la pista respetando la zona de «no volea» cuando dan los golpes. Otra pauta importante es que los saques deben hacerse sin levantar el brazo desde la línea de fondo y caer fuera de la zona de no volea. Si se trata del primer golpe de un equipo la pelota tiene que rebotar una vez en la pista antes de que el oponente la devuelva.
Otras dos claves que deberías tener presente si vas a echar una partida es que si la pelota rebota dos veces en la misma pista el juego se acaba y que solo puede anotar puntos el equipo que saca. Para culminar un partido con éxito necesitas 11 puntos y tener dos de ventaja sobre los oponentes. La enorme (y creciente) popularidad del pickleball llevó en 2024 a la Real Federación Española de Tenis (RFET) a dedicarle un apartado en su web, en la que pueden leerse las normas en detalle. Marcas deportivas como Nike también se han lanzado a explicar su dinámica.
¿Tanto éxito tiene? Sí. El pickleball no es nuevo. Sus orígenes pueden remontarse a la década de 1960, aunque su boom de popularidad es mucho más reciente. Hace poco Ethan Singer publicó un amplio reportaje en The New York Times en el que muestra cómo en EEUU hay canchas y más canchas de tenis que se están reconvirtiendo en pistas de pickleball aprovechando dos grandes ventajas: su menor tamaño y que este último deporte despierta cada vez más entusiasmo.
Según los cálculos de Singer, resultado del análisis de decenas de miles de fotografías aéreas, solo en los últimos siete años se han preparado en el país más de 26.000 canchas de pickleball al aire libre, muchas a base de antiguos espacios dedicados al tenis. USA Pickleball eleva el total de pistas a más de 68.000.
¿Hay cifras? En cuanto al número de gente que practica pickleball en EEUU, los datos pueden variar en función de la fuente que se consulte pero refleja una base de seguidores notable… y creciente. Algunas hablan de millones de aficionados y una bolsa de practicantes que lleva años creciendo a doble dígito. «Se dice que el año que viene será el deporte más practicado allí, superando al baloncesto, y en España se prevé un crecimiento bastante significativo, aunque no sé si como en EEUU porque es difícil», asegura a El País Miguel Díaz, presidente de la REFT.
¿Es algo exclusivo de USA? Para nada. El pickleball está entrando con fuerza en China, Australia y por supuesto España, por citar solo un puñado de ejemplos. En 2023 la Consejo Superior de Deportes la reconoció (junto al touchtennis) como nueva especialidad deportiva, el año pasado la REFT le reservó un apartado propio en su web y hace no mucho la federación y DUPR alcanzaron un pacto para crear un ranking nacional. Ese reconocimiento a nivel institucional es solo el reflejo del interés creciente que despierta entre los aficionados a los deportes de raqueta.
En los últimos años hemos visto cómo lo practicaban estrellas mundiales del tenis, se colaba en la programación de celebraciones como la Feria de Almería y se abrían nuevos espacios para practicarlo. Hace unos meses de hecho abrió en el distrito de Villaverde el Lafuente Pickleball Hub, que se reivindica como «el mayor centro de pickleball indoor de Europa». «En EEUU ya lo juegan casi 50 millones de personas y se estima que en España el número en 2023 era de 20.000», asegura la RFET.
¿Por qué ese éxito? Para la federación está más que claro: el pickleball ha sabido dar con la tecla. «Su éxito reside en ser un deporte fácil de aprender y muy entretenido, que se adapta al nivel de cada jugador y por eso puede ser jugado por personas de diferentes edades y condiciones», reflexiona la organización: «Es muy entretenido y motivante, ya que durante el juego se producen largos y rápidos pelotazos en los que el nivel de los juzgadores marca la intensidad y ritmo».
«Al principio me parecía como un juego de niños, hasta que te pones y te das cuenta de que hay mucha más técnica detrás», coincide en El País Francisco Javier Garrido, de 50 años, quien descubrió el deporte gracias a un amigo que lo conoció en EEUU y ha acabado tan enganchado que ahora se está preparando para ejercer de árbitro. A eso se suma el carácter intergeneracional del juego, que al no requerir fuerza se adapta muy bien para su juego entre hombres y mujeres y sobre todo su rentabilidad para los dueños de las canchas. Al requerir mucho menos espacio, en una pista de tenis pueden prepararse hasta cuatro espacios para pickleball.
Imágenes | John Matthews (Unsplash) y Sarasota Guide (Unsplash)
–
La noticia
Hay un deporte que está colonizando miles de canchas de tenis en EEUU y se expande con fuerza en España: el pickleball
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.